English
PRINCIPIOS EDITORIALES
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
BUSCADOR
CÓDIGOS JEL
INICIO
NORMAS DE PUBLICACIÓN
RELACIÓN DE EVALUADORES
NÚMEROS PUBLICADOS
ARTÍCULOS ACEPTADOS
ENVÍO Y EVALUACIÓN DE ORIGINALES
ANUNCIOS Y NOVEDADES
FACTOR DE IMPACTO
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
Números anteriores
|
Volver
REVISTA Nº 31
Presentación
Manuel Delgado Cabeza
Texto
Introducción
Lina Gavira, Pablo Palenzuela
Texto
Ponencias
Isidoro Moreno
Desarrollo del capitalismo agrario y mercado de trabajo en Andalucía
Fernando Oliveira-Baptista
Los asalariados agrícolas, el trabajo y los territorio. El caso portugués
Luis Garrido, Juan Jesús González
El mercado de trabajo agrario: algunas cuestiones metodológicas y discusión de resultados
Lucilla Castelucci, María Giusseppina Eboli
La definición estadística de los agentes que intervienen en el mercado de trabajo rural
Alfonso de Barros
Trabajo en el Espacio Social Rural
Lina Gavira
La estructura segmentada del mercado de trabajo rural en Andalucía
Luis Toharia
El mercado de trabajo español: algunos datos y estudios
Enrico Pugliese
Dos Italias en dos Europas: Mercado de trabajo y estructura laboral en el Sur con referencia al marco europeo
Carlos Gimenez Romero
Trabajadores extranjeros en la agricultura española: enclaves e implicaciones
F. Miguelez, O. Rebollo
Mercado de trabajo en el Sur de Europa. Políticas de empleo en España
Enzo Mingione
Paro, subempleo, trabajo negro e informal en el sistema socio-económico del sur
Maxime Haubert
Empresas de trabajo asociado y creación de empleo. Apuntes teóricos
Pablo Palenzuela
El Estado no inocente: naturaleza perversa y eficiencia de la política asistencial en el medio rural andaluz
Matilde Raspini
La intervención del Estado Italiano en el Mercado del Trabajo Rural: Asistencia y Formación
Aldo Pugliese
Desarrollo autopropulsor y desarrollo inducido en el sur de Italia
Eduardo Sevilla Guzmán
Una propuesta de desarrollo rural endógena para Andalucía
Tomás García Azcárate
La reforma de la política agraria de la comunidad: repercusiones en las zonas meridionales de Europa
© Revista de estudios regionales 2014 Universidades Públicas de Andalucía